×

Martin sobre la carne paraguaya: “Estamos produciendo un Ferrari en cuanto a tipo de proteína animal“

  • Compartir

Martin sobre la carne paraguaya: “Estamos produciendo un Ferrari en cuanto a tipo de proteína animal“

Tras la habilitación del mercado canadiense a inicios de mayo, las industrias frigoríficas del país comenzaron a negociar los primeros contratos con miras a realizar las exportaciones de carne bovina paraguaya a ese destino, que se concretará este viernes con el primer envío simbólico a cargo de la empresa Frigochorti.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, comentó que fue un proceso que duró casi cuatro años y del potencial del producto paraguayo.

ypoti

Mencionó que los trabajos con Canadá iniciaron en 2019, luego se transitó una pandemia que puso un freno en casi todas las negociaciones en los mercados. Hasta que el mercado estadounidense dio su visto bueno, lo que también ayudó a acelerar el proceso.

“El mercado canadiense es similar al americano en esta primera etapa. Son destinos muy importantes. Canadá se encuentra entre los principales importadores de carne y dependerá mucho también de Paraguay dar a conocer el producto, ya sea por una diferenciación en precio, en calidad o en ambos aspectos. También debemos comenzar a trabajar para que el producto sea diferenciado”, apuntó.

Comentó que los cortes delanteros tendrán la oportunidad de ser colocados, lo que es muy similar al mercado americano, además de algunos cortes premium destinados a las cadenas de hoteles, aunque comercialmente esto no se daría tan rápido.

Consultado sobre si Paraguay tiene la posibilidad de abastecer a todos los mercados, Martin Campercholi manifestó que Paraguay tiene “todavía un potencial importante de crecimiento” en cuanto a la producción.

En ese sentido, dijo que las condiciones climáticas están jugando un papel clave dentro del desempeño del sector. “Lo que sí tenemos es un mal invitado a esta fiesta desde hace unos años, que es el factor clima, causando un impacto muy grande en la ganadería y en la producción agropecuaria en general. En los últimos años hemos tenido impactos con extrema sequía y ahora, paradójicamente, en la zona sur del país no podemos avanzar en la vacunación porque está todo bajo agua, y hay zonas del país donde hay un desplazamiento de animales que se quedaron sin agua”, contó a la 1000 AM.

Y agregó: “Fue un año atípico. En cuanto a producción ganadera, estas variables no tienen efecto en el corto plazo, pero sí en el largo plazo. El año pasado estuvimos pagando la consecuencia de esa fuerte sequía de 2021. Esperamos que el clima se normalice, aunque no sé si esta es la nueva normalidad. No soy especialista, pero es un tema que nos preocupa y nos aqueja porque descompone todo tipo de planificación”.

Asimismo, señaló que cada vez más la carne paraguaya se volverá un producto exquisito en los paladares del mundo, y que el productor debería conseguir esos sobreprecios entendiendo que la producción ganadera no se puede replicar en todo el mundo. Esto se debe a la necesidad de capital, tierra, agua y algunos recursos que son muy limitados en otros países.

Destacó que Paraguay está produciendo un producto que en otros países, especialmente en Asia, es considerado totalmente exquisito y de acceso esporádico; el consumo promedio de carne es de apenas 3 kilos por año per cápita. “Hay que entender que estamos produciendo un Ferrari, por poner una marca, en cuanto a tipo de proteína animal”, resaltó.