El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó el respaldo sanitario de Paraguay y resaltó la implementación de la identificación individual, una herramienta que entregará “competitividad y sostenibilidad” al sector ganadero.
En el marco del evento de lanzamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa e implementación del SIAP que se celebró en Pilar, Ñeembucú; el ministro Giménez afirmó a Valor Agro que “el Gobierno decidió entrar a un sistema que pueda ayudar al desarrollo de un sector que es muy importante para la economía del país”.
Destacando la alianza pública y privada, Giménez resaltó la necesidad de aumentar el hato bovino nacional, para seguir creciendo en uno de los patrimonios más importantes de Paraguay.
Dijo que la conquista de los mercados tiene como objetivo una valorización del producto exportado, y por consiguiente que eso se traduzca al productor. “La industria debe entender que el productor debe ser reconocido con un mejor precio para el ganado”, apuntó.
Giménez comentó en Valor Agro que el SIAP forma parte del proceso de formalización y mayores garantías al complejo cárnico, en la búsqueda de un negocio más competitivo y sostenible.
De esa manera, consideró que el instituto paraguayo de la carne va a ayudar a “esclarecer dudas” y será necesario para los trabajos de “promoción” y “valorización” de la carne bovina en el mundo.
“El Senacsa hace el trabajo de certificar que los animales estén libres de cualquier enfermedad, pero los trabajos de promoción y valorización de la carne deben ser a través del IPC”, resaltó a Valor Agro.
De esta forma, invitó a “un diálogo sincero” a todos los eslabones de la cadena, con el objetivo de lograr un “trabajo armónico”.
Giménez agregó: “Vemos con mucha preocupación lo que ocurre con los precios bajos, pero estamos trabajando para colocar carne en mejores mercados y estamos esperanzados que haya impactos positivos en el valor de la carcasa”.