El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), Mustafá Yambay, destacó a Valor Agro el entusiasmo y la calidad genética que marcarán la 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero. Con más de 500 ejemplares en pista y un contexto productivo favorable, el evento promete ser una vidriera del trabajo técnico y el potencial de la raza en el país.
¿Qué sensaciones le deja esta Nacional?
Lanzamos la 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero. Realmente, sin darnos cuenta, ya estamos en vísperas de esta primera expo del año, la que marca el inicio y nos obliga, como siempre, a poner la casa linda. Estamos ultimando detalles, especialmente en este año diferente en cuanto al clima y los factores de precio, que generan un entusiasmo extra.
¿Con qué vamos a encontrarnos en esta Nacional?
Mostraremos la hoja de ruta de la Braford con más de 500 cabezas, todas enmarcadas dentro de lo establecido por la comisión técnica. Los productores están entendiendo cada vez más lo que significa producir un animal económicamente viable, que transforme eficientemente los pastos, hoy exuberantes que tenemos después de tanta humedad y lluvia.
En cuanto a carne de calidad, tenemos prácticamente 310 terneras confirmadas. Veremos cuántas logran llegar a la Nacional, considerando el estado de los caminos. No obstante, se habilitó la posibilidad de que, aquellas que no lleguen, puedan igualmente ser comercializadas a través de videos en pantalla, aunque no participarán del juzgamiento.
Además, tendremos más de 60 terneros de corral, que representan el segundo eslabón del proceso, animales que se están preparando de otra manera para llegar a julio. La calidad de los terneros y terneras de corral es igual o incluso mejor. En la categoría de bozal, tenemos 23 hembras a campo y 100 animales confirmados. El volumen de hacienda que se presentará es muy interesante, y creemos que tendremos Braford de todas las edades para mostrar hacia dónde estamos orientando la cría y la producción de esta raza que tanto queremos.
¿Viendo cómo está el mercado, qué expectativa se tiene en lo comercial?
Por fin, está siendo un buen año para el sector productivo. El precio que estamos recibiendo en el estrato final (el animal que entregamos a la industria) está arrastrando hacia arriba todas las categorías. Hoy los precios, desde el desmamante están para arriba acompañando, y da gusto ver cómo el mercado funciona con normalidad pero en alza. Ojalá se mantenga esta situación.
Aunque estamos expectantes por los números de la vacunación, que se está cerrando ahora pero viene demorada por las lluvias. En muchos campos, con la cantidad de agua caída, hay suficiente en los tajamares como para pasar el invierno largo. El agua, generalmente, es el factor que limita la carga animal, pero aún tenemos unos meses de pasturas verdes hasta los primeros fríos, cuando comienza la lignificación y la pérdida de calidad.
Todavía contamos con ese rebrote de otoño que permite que el pasto siga creciendo, y ese pasto no se puede desperdiciar: tiene que ser cosechado de diferentes maneras. Esto propicia el buen nivel de precios en todas las ferias, no solo de invernada.
Esperamos que esta tendencia continúe. Se están cerrando buenos negocios y, finalmente, todos esos trabajos postergados, de contratistas, mantenimiento de infraestructuras, alambrados y caminos, por fin en el ejercicio dará un margen como para que podamos reinvertir en el campo.
Primero debemos parar y frenar la reducción de carga animal en los campos, para luego enfocarnos en aumentar la productividad con mejoras, mantenimiento y control de mermas. Así, podremos llegar a tener un Carimbo 7 con mejores resultados, porque el Carimbo 6 ya está cerrado, y todos los datos que manejamos nos indican que fue igual o incluso peor que el Carimbo 5.
¿Toda esta situación puede ser clave para ir analizando lo que será la zafra de reproductores?
Sí. Siempre hablamos de una hacienda de mucha calidad y muy valorizada, pero ahora eso empieza a generar una demanda concreta de toros, de aumentar el hato. Estamos muy expectantes y cuidamos mucho que, desde Braford, podamos ofrecer, no solo a los cabañeros, sino a todos los productores, una hacienda que haya pasado por los filtros de la comisión técnica. Eso garantiza la máxima presión de selección para que, donde sea que vayan a trabajar, esos animales den buenos resultados y permitan experimentar lo que es trabajar con la raza Braford.