×

Buenos márgenes para la venta de hembras para faena, podría afectar la recuperación del stock

  • Compartir

Buenos márgenes para la venta de hembras para faena, podría afectar la recuperación del stock

El negocio ganadero atraviesa un momento favorable, y muchos productores están optando por capitalizar los buenos precios del mercado en lugar de retener animales. Esta tendencia, podría incidir en el ritmo de recuperación del stock bovino de nuestro país.

Durante una entrevista en el programa Valor Agregado por radio Asunción 1250 AM, Raphael Monteiro, director técnico de Nutroeste Nutrición Animal, analizó el contexto actual del sector. Señaló que la firme demanda y los precios atractivos han llevado a muchos productores a desprenderse de sus vacas, como estrategia de maximización de ingresos.

ypoti

Si bien esta dinámica genera liquidez y buena rentabilidad, también podría tener un impacto en la disponibilidad futura de vientres y, en consecuencia, de terneros.

En ese sentido, considera que este es un aspecto que debe observarse con atención. “Nunca vimos un momento tan bueno para vender vacas al gancho. Esto implica una reducción en el número de matrices y, por lo tanto, una menor oferta de terneros en los próximos ciclos. Es un punto clave que debemos monitorear”, manifestó.

Indicó que, uno de los efectos positivos de esta menor oferta es la tendencia a una mejora en los precios pagados al productor. A menor volumen disponible, los frigoríficos compiten más por la hacienda, lo que puede traducirse en un mayor valor por kilo en planta.

“La expectativa es que el ganadero reciba un mejor precio por su carne, justamente por la menor disponibilidad de animales terminados”, comentó.

Ante una menor disponibilidad de animales gordos, dijo que se espera tener un mayor volumen de animales jóvenes llegando al frigorífico, lo que plantea un desafío técnico que, a su vez, puede ser una oportunidad para profesionalizar aún más la producción.

“Si vamos a faenar animales más jóvenes, necesitamos mejorar el manejo de pasturas, planificar la suplementación y pensar en el mediano y largo plazo. Esto también impulsa una ganadería más intensiva y eficiente”, destacó Monteiro.

Finalmente, subrayó que esta coyuntura está generando un mayor acercamiento entre la industria frigorífica y los productores, lo cual es visto como una evolución positiva para el negocio ganadero en su conjunto.