×

Industrias marcan baja para el precio del ganado: machos llegan a US$ 3,80

  • Compartir

Industrias marcan baja para el precio del ganado: machos llegan a US$ 3,80

Foto: Eugenia Villalba

Después de algunos días fuera del mercado, las plantas frigoríficas de exportación regresaron a las compras de animales gordos con valores que marcaron bajas de hasta 30 centavos de dólar en las diferentes categorías.

Entre los motivos, desde la industria se explicó a Valor Agro que era esperable un reacomodo de los precios en la medida que el ganado del Chaco anteriormente comprado empiece a salir de los campos con la tregua de las lluvias.

ypoti

Con escalas más largas en Paraguay, al mismo tiempo se indicó que en Brasil la oferta de animales para faena es mayor y eso también está incidiendo a la baja en las referencias de compra, que hoy se ubican entre US$ 3,40 y US$ 3,60 por kilo al gancho, y ejerce presión en los países competidores.

De acuerdo al relevamiento de Valor Agro, los machos y vaquillas para faena en Paraguay corrigieron a la baja entre 20 y 30 centavos de dólar, llegando a US$ 3,80 por kilo a la carne.

Por animales especiales y de confinamiento, y de acuerdo a los convenios de las plantas, se consiguen entre 3 y 5% de valor adicional.

En cuanto a las vacas, los movimientos varían de acuerdo a los compromisos de las industrias, pero las referencias se posicionan entre US$ 3,40 a US$ 3,50 por kilo carcasa.

Con respecto a las proyecciones del precio, hay visiones enfrentadas, por un lado la posibilidad de que se mantenga por algunas semanas más la tendencia bajista pero con correcciones más moderadas, mientras que otras fuentes entienden que estos nuevos valores son la base para los futuros negocios, siempre y cuando el clima acompañe.

Un criador dijo a Valor Agro que este “ajuste agresivo” era esperado por toda la hacienda que se había comprado y debe entrar a faena; de todos modos consideró que los valores siguen siendo positivos para el negocio.

Las expectativas de faena son importantes para el mes de mayo, con una actividad que se proyecta por encima de las 200 mil cabezas y en un periodo que tiene trabajando a las cuadrillas kosher.