El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, destacó el avance en la implementación de un sistema de identificación animal que apunta a la trazabilidad total del país. Señaló que este proceso es clave para responder a las exigencias del mercado global y fortalecer la seguridad alimentaria.
Maluff señaló que se ha trabajado en un proyecto de ley vanguardista, debido a que el mundo es cada vez más exigente en lo que respecta al origen. Comentó que la identificación animal es el inicio de lo que, en algún momento, será la trazabilidad total e individual del país.
“Hoy tenemos dos sistemas: uno pequeño, individual y voluntario, que es el Sitrap, y otro más potente y de mayor alcance, el Sigor, que maneja todo el movimiento de ganado en Paraguay”, explicó.
Según Maluff, en el futuro se debería contar con un sistema de trazabilidad que sea el mismo que se está comenzando a implementar. “El camino a recorrer será complicado, pero esperamos que las cosas se den al 100 %. Es algo nuevo que está surgiendo y que se está implementando; los productores deben poner todo el empeño para que esto funcione”, indicó.
Añadió que observa una gran apertura por parte del Servicio Veterinario Oficial para escuchar los problemas que vayan surgiendo, trabajar en ellos y encontrar soluciones a los inconvenientes que se presenten.
Además, destacó que el hecho de que los dispositivos de identificación sean otorgados por el Servicio Veterinario y que no se obligue a los productores a adquirirlos por su cuenta ayuda y estimula el avance de esta iniciativa. A su criterio, Paraguay ha realizado una muy buena negociación en la adquisición de los dispositivos de identificación, logrando valores más accesibles en comparación con los países de la región.
Y agregó: “Avanzar con esta tecnología es algo positivo; el mundo se mueve hacia allí, y lo ideal sería comenzar con el Siap. Esto es apostar al futuro, y el esfuerzo lo hace el productor”.
Maluff destacó que lo conseguido con el SIAP representa una política y una visión de país a largo plazo. Reconoció que probablemente aún haya personas escépticas ante esta cuestión, pero con el tiempo se demostrará que este era el camino correcto.
“Es una de las políticas del país. Otra es la apertura de mercados. También está el estímulo para que más industrias se instalen en Paraguay, de modo que el negocio pueda fluir con mayor dinamismo. Son todas políticas que fortalecen y sostienen el sector cárnico en el país”, concluyó.