Los ministros Luis Céspedes y Gustavo Leite llevarán adelante la visión de los presidentes, Bachelet y Cartes, para que Paraguay y Chile dinamicen de manera inmediata la zona franca en Antofagasta.
Tras las exitosas experiencias en Punta del Este, Uruguay; Córdoba, Argentina; y Panamá, anoche se llevó a cabo la cuarta edición del Foro de Inversión Paraguay+ 2016, en la ciudad de Santiago de Chile.
En este marco, los ministros Luis Felipe Céspedes, de Economía, y Gustavo Leite, de Industria y Comercio, hablaron del interés que ambos tienen de llevar adelante la visión de los presidentes Bachelet y Cartes, para que Paraguay y Chile tengan lo antes posible un proyecto piloto de importancia que dinamice la zona franca paraguaya en Antofagasta.
FRUTAS Y VERDURAS
Para su efecto, la semana que viene irá una misión del Ministerio de Industria y Comercio, liderada por el viceministro Óscar Stark, para observar las viabilidades técnicas para que concentrados de frutas y verduras procesados en Paraguay puedan terminarse en Chile de modo a obtener origen y salir a los mercados que Chile tiene por TLC (Tratado de Libre Comercio).
‘‘Se trata de un gran adelanto para la relación Chile-Paraguay’’, apuntó al respecto Leite, quien agradeció al ministro Céspedes su presencia en un foro tan importante y todo el apoyo que se está recibiendo de la comunidad empresarial y del Gobierno chileno, reportó el enviado especial del diario 5días y revista Plus, Jacinto Ruiz.
INTERÉS EMPRESARIAL
El evento que reunió a cientos de empresarios potenciales inversionistas para Paraguay se llevó a cabo en el hotel Atton Vitacura de la capital chilena. La mesa de expositores contó con la presencia estelar del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien disertó sobre las oportunidades de negocio que ofrece Paraguay y sus ventajas competitivas en la región.
En una entrevista previa concedida al medio chileno Pulso, se refirió a las gestiones que realiza actualmente el Paraguay en busca de convertirse en centro logístico y manufacturero de la región. Destacó que ante su situación de mediterraneidad, el Paraguay decidió “dejar de llorar y ponerse a trabajar”.
Vale recordar que Paraguay está en un proceso de despegue económico como estuvo Chile a fines de los 80 y principios de los 90.
Fuente: 5Dias