Esta semana el dólar empezó a la baja y se mantuvo este martes en G. 5.550, pero según estimaciones del mercado, tiende a bajar aún más por los efectos externos.
Es decir, la cotización muestra una tendencia negativa en lo que va de este mes y confirma su estado en el mediano plazo, ya que en 25 días retrocedió en su cotización en un 2,2%, según el historial del mercado cambiario. La divisa norteamericana cotiza en G. 5.550 a la venta minorista, mientras que el pasado 25 de junio, la misma estaba en G. 5.680. Esto representa una baja de G. 130, lo que representa el porcentaje mencionado.
El dólar se mantuvo muy variable durante la semana pasada, pues de un promedio de G. 5.550 volvió a retomar los G. 5.600 a la venta minorista en el mercado local, según las casas de cambio. Sin embargo, el billete verde casi llegó a los G. 5.500 días atrás, presionado por el entorno externo.
El mercado local e internacional generan nuevas expectativas sobre el ajuste de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en sus próximas reuniones de este año, la más cercana en una semana. Aunque el Brexit, salida de Reino Unido de la Unión Europea, hizo “temblar” todo el continente económico, no se descarta los ajustes de EEUU, aunque hay mayores previsiones de que no ajustarán aún, o al menos este mes.
“Tras el Brexit las personas quieren esperar y ver y estoy feliz de continuar con eso por ahora. Realmente no hay prisa”, señaló James Bullard, miembro de la Fed que fija la política monetaria.
Fuente: La Nación