×

¿Cuál es el estatus del mercado mundial de la carne en la actualidad?

  • Compartir

¿Cuál es el estatus del mercado mundial de la carne en la actualidad?

Comparto con ustedes aquí una revisión del mercado mundial de la carne basado principalmente en el documento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos denominado: World Trade Markets, publicado en abril de 2016.
La carne de bovino
A pesar de que el crecimiento de las exportaciones globales fue modesto, el volumen de exportación alcanzó los 59 millones de toneladas. El acelerado crecimiento del hato ganadero de los Estados Unidos, la India y Brasil, compensó la caída de cabezas de ganado de Australia y Argentina. Éste es el segundo año consecutivo que Australia disminuye su hato ganadero como consecuencia del sacrificio de hembras en los años anteriores.
En las exportaciones de carne de res, se observó un 1% de crecimiento contra el año anterior, mas es preciso mencionar que el volumen de exportaciones es muy similar al de 2012, cuando las exportaciones alcanzaron 58.18 millones de toneladas. Este estancamiento del nivel de exportaciones tiene más que ver con los niveles de producción de los diferentes países que con las aperturas y cierres de los mercados internacionales.
En este punto de debilidad de Australia, la India se convierte en el mayor exportador de carne de res del mundo. Por otra parte, China se convertirá en el segundo importador mundial, quitándole ese lugar a Japón, y seguido por los Estados Unidos debido al acceso de estos países a producto de Argentina y Brasil. Los consumos e importaciones del Medio Oriente y el Norte de África se han debilitado por el tema de los precios del petróleo. El fortalecimiento del dólar ha causado que las exportaciones a México y a Canadá se debiliten, y el débil desempeño de Australia ha también fortalecido a los Estados Unidos en ganar participación de mercado en Asia.

La carne de porcino
La producción de carne de cerdo, desde el punto de vista holístico, es mucho más eficiente que la carne de bovino. Con una lapso generacional de alrededor de un año (contrastado con los 3 años del bovino), el tamaño de la cría (14 animales del cerdo contra 1 de la res) y el tiempo para llevarlos a mercado (6 meses del cerdo contra 20 meses de la res), la eficiencia de conversión alimenticia (3.5 contra 7 de la res), hacen de la producción de cerdo un asunto altamente eficiente.
La producción mundial de cerdo ha aumentado de 103.58 a 109.31 millones de toneladas del 2011 al 2016; esto es un 2.9% de incremento, comparado contra el 1.4% de crecimiento de la carne de res en el mismo período de tiempo. Esto es casi el doble del ritmo de crecimiento, a pesar de que en este tiempo la industria porcícola de los Estados Unidos sufrió el embate de la epidemia de muerte de lechones (causada por el virus de la diarrea epidémica porcina) en el 2014.
La producción de res es de 59 millones de toneladas, tan solo el 45% del total del cerdo. Si bien la producción de carne de cerdo ha venido a la alza en los últimos 6 años, se espera que este año termine alrededor de 1% por debajo del año anterior debido a que la producción de China y la Unión Europea (UE) será más baja que el aumento que lograrán los Estados Unidos, Brasil y Rusia. Se espera que la producción de China siga disminuyendo debido al debilitamiento de su economía y a las presiones internas de naturaleza ambientalista. Por su parte la, UE seguirá declinando debido a los bajos precios de la carne, que a su vez, influye en la contracción del hato. Tanto Brasil como Rusia seguirán creciendo modestamente limitados por sus economías internas.
En el tema de las exportaciones mundiales, este año se alcanzará el record de 7.6 millones de toneladas. Los incrementos de los niveles exportables de los Estados Unidos y la UE, quitarán presión en los precios internacionales y se estimulará la demanda. Esto será particularmente importante para Asia y México.

La carne de ave
Se espera un incremento de alrededor de 1% contra el 2015, que llegará a los 89.7 millones de toneladas (record de producción). Brasil continuará expandiendo sus capacidades mientras que en China se espera que se reduzca su producción debido a que existen restricciones para importar reproductoras por la posible presencia de Influenza Aviar Altamente Patogénica (HPAI, por sus siglas en inglés). Aunque las condiciones de producción en Rusia no son del todo favorables, se registrará un incremento moderado de su producción.
Las exportaciones totales alcanzaron los 10.8 millones de toneladas, que significa un nuevo récord y un crecimiento de casi 5% contra el año anterior, y un 12% contra el 2011. Es importante recalcar que, en términos de eficiencia de producción, las aves son aún más eficientes que los cerdos. Esto se refleja en números de exportación de carne de aves casi 30% superiores a la carne de cerdo. Es obvio que el costo de producción tiene un gran impacto en esta comparación.
Las exportaciones de los Estados Unidos y Brasil aumentarán por la reapertura de mercados que se habían restringido debido al brote de HPAI en los Estados Unidos (diciembre de 2014), el aumento de la demanda de China y el debilitamiento de la moneda brasileña (Real). Los aumentos de producción global y la caída de las restricciones sanitarias, aumentarán las exportaciones y bajarán la presión en los precios internacionales en la carne de ave

Fuente: Carnetec