×

Embarques del complejo sojero crecieron un 10%

  • Compartir

Embarques del complejo sojero crecieron un 10%

En los primeros cinco meses del año el volumen de exportación de soja y derivados experimentó un crecimiento del 10% y totalizó 5.176.200 toneladas, de acuerdo al informe del Banco Central del Paraguay (BCP). En el mismo periodo del año pasado

Entre enero y mayo de este año se registró un mayor volumen de envíos de granos de soja, de harina de soja y aceite de soja, que son los rubros que conforman el complejo sojero. Se embarcaron 3.406.700 toneladas de granos de soja, que representa un crecimiento del 12,5%; 1.052.300 toneladas de harina de soja, que corresponde a un incremento del 1,5%; y 291.200 toneladas de aceite de soja, registrando un aumento del 4,3% en comparación al año anterior, refiere el informe del BCP.

ypoti

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), explicó que este mayor flujo de embarques obedece a que se está apurando la logística para evitar demoras en los puertos de transbordo. Se trata de llegar antes de que entre el grueso de la zafra argentina para evitar sobre costos, manifestó Tomassone.

En cuanto a producción los niveles están equiparados en relación a la zafra anterior por lo que el crecimiento obedece más a una situación logística, informó.

INGRESOS

Pese a los mayores embarques del complejo sojero, el nivel de ingreso de divisas experimentó una caída del 1,8%. Según el informe del BCP, la exportación de soja y derivados generó US$ 1.730,6 millones entre enero y mayo de este año; mientras que en el mismo periodo del año pasado los ingresos alcanzaron US$ 1.763,5 millones.

Esta situación es explicada a una reducción de precios en comparación a los niveles de la temporada pasada. El precio promedio de exportación de soja y derivados fue de US$ 334 la tonelada en los primeros cinco meses del año; en tanto que la media de cotización de enero y mayo del año pasado fue de US$ 373 la tonelada.

Los precios de estos rubros se van recuperando en el mercado de Chicago y hay mejores perspectivas para la próxima campaña, según el sector agroexportador.

Fuente: LN