×

En Uruguay la escasez de ganados hace subir los precios

  • Compartir

En Uruguay la escasez de ganados hace subir los precios

Como normalmente ocurre en cada invierno, se reduce la oferta de ganados para faena y eso impulsa la suba de los precios. Es lo que está ocurriendo en este momento, cuando en el mercado solo se consiguen ganados de muy buena calidad, terminados en verdeos, y la industria frigorífica compra todo lo que aparece, aseguró a El Observador el presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), Sebastián Blanco.

Los precios del mercado ya superaron los US$ 3 por kilo a la carne (cuarta balanza) para los novillos, llegando hasta US$ 3,07 por los de excelente calidad. En general la industria intenta pagar entre US$ 3 y US$ 3,05, no más, señaló Blanco.

ypoti

Mientras que por las vacas se logran precios que se ubican entre US$ 2,60 y US$ 2,70 por kilo, llegando incluso hasta US$ 2,75 si se trata de un lote de vacas muy pesadas, que rinden más de 230 kilos de carcasa.

Las entradas de los ganados a las plantas de faena se concretan con agilidad, enseguida de acordados los negocios, y los rendimientos son buenos, ya que casi todos los ganados que están disponibles en el mercado son de calidad especial.

“Los ganados que se están vendiendo ahora son todos buenos. Prácticamente no quedan ganados gordos de campo, esa es una oferta que ya se vendió”, aseguró el presidente de los consignatarios a El Observador.

El intermediario consideró que la oferta de ganados para faena será cada vez más escasa, de acá hasta la primavera. A la vez esa oferta que estará disponible es de buena calidad, por la que pujarán las diferentes plantas, lo que hará que los precios sigan subiendo.

El alto volumen de faena, superior a las 43 mil cabezas, se explica por la salida de muchos ganados de corrales de engorde. Generalmente esos sistemas productivos tienen acuerdos previos con la industria, para abastecerla de materia prima cuando la oferta se vuelve escasa.

Fuente: El Observador