El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que los animales enviados a Ecuador siguen siendo noticia, no solo por su alta calidad, sino por el récord obtenido en cuanto a adaptabilidad al medio en el que viven actualmente.
Esta es una de las principales razones por las que el primer grupo enviado en el 2015 pudo dar a luz sin ningún inconveniente cerca de mil terneros, explicó el viceministro Medina.
Productores ecuatorianos expresaron a las autoridades paraguayas su continua conformidad por el logro obtenido, con la multiplicación de los animales de alta genética.
Prueba de esa gran aceptación es que para el mes de octubre, específicamente los días 17 y 24, se prepara otro envío por avión de ganado en pie.
Dentro de dos meses, se enviarán nuevamente alrededor de 500 cabezas de ganado, informaron desde la cartera de Agricultura y Ganadería.
Preferencia. No solamente Paraguay ha enviado ganado el pie a Ecuador. Dicho país también importó animales vivos desde otros destinos.
Esto permitió a los productores hacer una comparación entre las genéticas.
Encontraron que las reses de nuestro país están preparadas para hacer frente a grandes cambios, tanto climáticos como generales, explicó Medina.
Las exportaciones de bovinos desde Paraguay hacia Ecuador forman parte de las aproximadamente 35.000 reses que prevé importar hasta el 2017 el país sudamericano desde varios puntos del mundo.
Estas acciones se realizan en el marco del Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético, que emprende el Gobierno ecuatoriano en conjunto con los empresarios. Bolivia está tratando de iniciar un plan similar, para lo cual ya contactó con Paraguay.
Envíos. Hasta la fecha, desde Paraguay, se realizaron seis envíos. En total, se han enviado 1.204 animales paraguayos a Ecuador, de las razas Braford y Brahman. El ingreso supera en total los USD 3 millones.
En todos estos envíos, se registró una sola mortandad debido a un traumatismo, por lo que el animal tuvo que ser sacrificado.
Adaptación. La genética paraguaya es reconocida actualmente como una de las mejores herramientas para la ganadería del continente, capaz de lograr una fácil adaptación en climas tropicales y subtropicales, convirtiéndola en una de las más requeridas.
En ese sentido, recordemos que continúan las negociaciones con Bolivia para enviar a ese país ganado en pie.
La intención del país vecino es importar inicialmente unas 20.000 cabezas de ganado, listas para la reproducción, de las razas Brahman y Brangus.
El proceso se lleva adelante con tranquilidad debido a que la intención de Paraguay es verificar los mínimos detalles de los sitios donde estarán los animales, ya que quieren evitar la mortandad por cualquier motivo, indicó el viceministro Medina.
Fuente: UH