×

Las negociaciones entre el Mercosur y la UE avanzan

  • Compartir

Las negociaciones entre el Mercosur y la UE avanzan

Las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) avanzan, pues luego de seis años de que se retomaron los tratos, y de haberse firmado un Acuerdo de Asociación Interregional, el bloque regional se apresta finalmente a intercambiar oferta de bienes con el bloque europeo en este mes de mayo.

Así sostiene el economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), en su artículo Sube y baja: las negociaciones entre el Mercosur y la UE. Masi explica que la tardanza para llegar a este primer hito tiene varias causas, buena parte de las cuales proviene de las prácticas proteccionistas de los socios mayores del Mercosur, principalmente en lo concerniente a sus parques industriales.

ypoti

Por el lado del Mercosur, el analista subraya que el proceso comenzó a acelerarse en el 2012 cuando Brasil decidió dejar de lado su tradicional polítíca comercial proteccionista. “Ello fue posible porque a los empresarios agrícolas, siempre favorables a un acuerdo con la UE, se les sumaron los empresarios industriales, tradicionalmente reacios a abrir los mercados de bienes industriales, principalmente a las importaciones procedentes del primer mundo”, enfatiza.

De todos modos, el autor explica que el intercambio de ofertas es solo un primer paso en el largo camino de la negociación. El experto agrega que siendo la UE el principal socio comercial del Mercosur, una mayor apertura de ese mercado constituirá, definitivamente, una ventaja para los países del bloque sudamericano.

PROBLEMA INTERNO

Lo que ocurrió en Brasil, es solo un problema interno de institucionalidad, y no va a afectar en nada en las negociaciones, destacó el economista Jorge Pappalardo, vicepresidente de Asuntos Gremiales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Sin embargo, manifestó que Europa debería eliminar el subsidio a los productos agrícolas, para poder tener una mejor competencia.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, respecto a la situación política de Brasil y los acuerdos comerciales, dijo, por su parte, que la situación brasileña tiene una dinámica interesante, y la posición del Gobierno es respetar este proceso y se va a seguir trabajando con el mismo interés y la misma intensidad que se viene realizando desde el 2013.

“Obviamente ellos (Brasil) tienen dificultades que también están en el ámbito económico, una economía que no crece, una inflación elevada, un tipo de cambio también que se está depreciando”, mencionó.

Enfatizó que se seguirá el proceso, además de resaltar que Paraguay tiene una agenda que apuesta a la integración. “Entonces yo creo que eso desde ese punto de vista es muy positivo”, enfatizó.

Fuente: LN