Mientras en Brasil y la Argentina los precios en dólares aumentaron por cuestiones cambiarias, en Paraguay subieron por la firmeza de la demanda. En Uruguay, el mercado se mantiene estable.
Paraguay fue la plaza en que más aumentó, sostenido por una demanda firme de parte de la industria. En el caso de la hacienda apta para la UE, la mejora fue de 3 centavos (1%), alcanzando los USD 2,80. De esta forma, a pesar de liderar las subas, se mantiene como el país con el precio más bajo de la región.
En Brasil, aunque se registró una ínfima caída de los valores medidos en moneda local, el equivalente en dólares marcó 2 centavos de aumento por la persistencia de la valorización del real que pasó de 3,48 a 3,45 por dólar. Así, el precio medio en San Pablo alcanzó los USD 3,02.
Con respecto a la evolución del real, hay que tener en cuenta que en la última quincena se apreció desde 3,60 hasta un mínimo de 3,37 en la semana pasada. Ahora ha vuelto al nivel señalado.
En la Argentina, el reacomodamiento registrado en los montos que ofrecen distintas plantas por el novillo pesado y trazado, no impactó sobre el precio promedio ponderado que calculaValor Carne. Es que mientras algunas lo elevaron en hasta $1 por kilo carcasa otras lo bajaron en la misma medida, algunas no introdujeron cambios y también hubo situaciones intermedias.
La explicación de estas variaciones reside en la oferta zonal, que está siendo abundante en el Norte y Centro-Norte mientras se percibe una situación más ajustada en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. En tanto, los operadores de la región más castigada últimamente por las lluvias, Córdoba y Santa Fe, prevén una oferta muy débil en los meses por venir, a causa de los atrasos en el proceso de engorde.
A pesar de la inmovilidad del precio promedio en pesos, con una nueva valorización de la moneda local frente al dólar, de casi medio porciento en estos diez días, el valor de la hacienda en dólares aumentó un centavo para alcanzar el nivel de USD 3,50 por kilo, lo que mantiene a la plaza argentina como la más cara de la región.
En Uruguay, mientras tanto, el precio sigue siendo igual al de hace diez días, con una situación que los consignatarios califican como de mercado firme y equilibrado. El precio actual fue superado por el Brasil, con una diferencia mínima.
Mirada regional
Con los pequeños cambios comentados, el precio argentino sigue superando en 18% al promedio ponderado de sus socios y competidores y la diferencia entre el mayor y el menor valor de éstos, bajó al 8%.
Fuente: Valor Carne