La economía paraguaya registró una mejora al quinto mes del año del 3,3%, tras registrar repuntes en actividades de varios sectores, entre ellos la industria. Dentro de esta rama, aparte de la maquila, la cárnica presentó mejoras tras conseguir nuevos mercados de exportación, lo que ayudará bastante a la economía, según destacó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.
“El sector privado consiguió descubrir nuevos mercados, como por ejemplo Vietnam u otros países del este asiático y es increíble. Yo cuando vi los nombre dije wow!, no sabía que estábamos realmente exportando a Vietnam, Qatar o Israel. Realmente se abrieron muchos mercados, unos mercados no tradicionales y eso más que compensó los 3 mayores mercados que tenemos”, explicó.
En ese sentido, especificó que el país tiene tres grandes mercados, que son Rusia, Brasil y Chile. “Si uno mira los números de exportaciones de esos mercados realmente cayeron, por todo lo que ocurre en esos países, pero se pudo descubrir nuevos destinos”, acotó.
El sector industrial, que repuntó entre enero a mayo un 1,6%, fue ayudado por la industria cárnica y la maquila. Las binacionales poseen el mayor crecimiento, de 17%, seguido de la construcción, con 10,6%. Por otro lado, la ganadería y el agro acompañan con 4,9% y 3,2%, cada uno.
A esto se debe tener en cuenta, que con el mayor volumen de carne enviado, la oferta de cortes en el país disminuye, por lo que aumenta sus precios. De acuerdo con técnicos de Estudios Económicos del BCP, la suba de precios de estos productos incidieron en la inflación del mes pasado, que fue de 0,5%.
La carne vacuna registró un aumento de los precios debido a la menor oferta para el mercado doméstico, producto del mayor dinamismo de los envíos de exportación, según mencionaron agentes del sector. Igualmente, durante el mes se verificaron incrementos en los bienes sustitutos de la carne bovina como la menudencia vacuna, embutidos, carnes en conserva y carne de ave.
Fuente: LN