Paraguay exporta exactamente a cinco de los 10 mayores importadores de carne bovina del mundo y todavía le queda mucho para llegar a todos, sostuvo Manuel Ferreira Brusquetti, exministro de Hacienda y presidente de la consultora Investor, este martes en el II Simposio Internacional de Producción de Carne de la firma Granusa que se realizó en instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En el gráfico que proyectó el ex ministro ante un auditorio de 80 personas, se observó cómo Paraguay parece jugar con los pétalos de una margarita con la torta de los principales importadores de carne. No está en EE.UU. pero sí está en Rusia. No está en Japón, sí está en Hong Kong. No está en China, sí está en la UE. No está en Corea del Sur, sí está en Venezuela y no está en Canadá, sí está en Chile.
“Nosotros no vendemos carne, a nosotros nos vienen a comprar carne. Para que nuestra carne no sea un commodity, a medida que más vendemos, el precio debería de ser más alto y eso no está ocurriendo”, dijo Ferreira.
Sostuvo que los precios promedio de la carne en el año 2015 estuvieron bajos precisamente en los meses de febrero a julio en los que se registraban mayores volúmenes de exportación. A partir de agosto empezó a bajar la oferta de carne paraguaya, justo cuando los precios empezaban a repuntar para noviembre y diciembre.
“Nosotros generamos un exceso de volumen y el precio nos baja. Quiere decir que nos están comprando porque la carne es relativamente barata con respecto a otros mercados”, añadió el experto.
Cabe señalar que los diez principales mercados de la carne adquieren el 71% de toda la carne exportada en el mundo y que Paraguay exporta el 6% de toda la carne comercializada a nivel mundial. Tener la habilitación de todos ellos permitirá llevar la carne donde se esté pagando más.
“La clave en este 2016 estará en la diversificación de los mercados porque la demanda global se mantendría firme”, remarcó en su alocución ante un centenar de personas en la sede de la ARP.
Citó como de vital importancia a los cuatro pilares que sostienen a la ganadería: la sanidad, el precio, la productividad y el financiamiento. En este sentido, pidió al sistema financiero que acompañe los proyectos de crecimiento intensivo y no solo extensivo.
“Hace falta financiar también la tecnología, considerar al confinamiento como una cuestión importante”, destacó.
Paraguay, con un volumen de exportación de 410.000 toneladas, se ubicó desde el 2014 en el puesto número seis entre los mayores exportadores de carne. Su principal destino, Rusia, seguirá con una demanda limitada de carne por su crisis económica, así que es importante diversificar los mercados, concluyó Manuel Ferreira Brusquetti, exministro de Hacienda y presidente de la consultora Investor.
Fuente: UGP