×

Pretenden mejorar y lograr eficiencia en granjas avícolas

  • Compartir

Pretenden mejorar y lograr eficiencia en granjas avícolas

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP) se encuentra focalizada en fortalecer a la cadena productiva local y lograr una mayor eficiencia en las granjas avícolas, con miras a las exportaciones.

Los miembros entienden que para el efecto es necesario lograr una mejor competitividad interna y es así que presentan el 3er Seminario Avícola 2016, con la presencia de disertantes internacionales y locales que acercarán las tendencias globales más actuales.

ypoti

La actividad se realizará este 22 de setiembre próximo, en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de 8:00 a 15:30, según informó el presidente del gremio, Enrique Lampert.

“La tendencia es de crecimiento, a pesar de la baja rentabilidad, pensando en mercados de exportación. Por lo que es imprescindible el apoyo de las autoridades sanitarias en gestionar la apertura de dichos mercados”, manifestó.

Actualmente, la producción de pollos abastece la demanda local y con excedentes, lo que repercute que los precios del pollo se mantengan bajos, ya que el consumo per cápita de Paraguay es solo de entre 17 a 18 kilogramos, comentó.

Agregó que Paraguay es un nato productor de alimentos y el mundo entero necesita de ellos, pero para llegar a mayores destinos cada vez más exigentes, se necesita ser más eficientes y competitivos.

CAPACITACIÓN

La APPEP busca con esta jornada de capacitación que las granjas avícolas sean más competentes, en especial que las más pequeñas puedan acceder a conocimientos actuales sobre la tendencia mundial, necesarios para competir con otros mercados, por lo que acercará a conferencistas internacionales desde el Brasil, Argentina y Chile, así como expertos nacionales.

En cuanto a las exportaciones al cierre del mes anterior (enero a agosto), se enviaron más de 1.400 toneladas de carne, menudencias y despojos de pollo, lo que representa unos US$ 1,2 millones a los principales destinos con los que opera el sector, según los últimos datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Fuente: LN