El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aumentó un 0,9% en abril la producción argentina de soja con respecto al mes pasado, y la ubicó en los 59 millones de toneladas, un 3,9% menor a la campaña 2014/15, según su informe mensual de Producción Agrícola Mundial.
El incremento en las estimaciones se produjo por una mejora en los rindes promedio, que arrojó 2,99 toneladas por hectárea, un 2% por encima de marzo, aunque con respecto al ciclo anterior significa una merma del 5,7%. Las zonas con mejores rendimientos correspondieron a las provincias de Buenos Aires, La Pampa y el norte del territorio nacional.
La superficie proyectada de área sembrada apta para la trilla se redujo un 1,5% respecto al mes anterior, y descendió hasta las 19,7 millones de hectáreas, producto de las abundantes lluvias en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que al mismo tiempo, retrasó el proceso de cosecha, que contaba con un avance del 25%.
En cuanto al maíz, el informe del organismo estadounidense marcó un incremento mensual en la estimación de producción del cereal del 3,7% y ascendió a 28 millones de toneladas, aunque en comparación con la campaña anterior, significó un retroceso del 2,4%.
Las ocho toneladas por hectárea de rinde promedio no tuvieron cambios con respecto a marzo, como así tampoco la superficie apta para trilla, que se estacionó en las 3,5 millones de hectáreas. Además, proyectó que la cosecha tuvo un avance del 13%.
Por el lado de Brasil, tanto la soja como el maíz, no tuvieron cambios con respeto al mes pasado.
La producción de la oleaginosa en el país vecino se estimó en 100 millones de toneladas, con un rinde promedio de tres toneladas por hectárea y una superficie apta para la trilla de 33,30 millones de hectáreas y respecto al maíz, las proyecciones indicaron una producción de 84 millones de toneladas, con rendimientos promedio de 5,19 toneladas por hectárea y el terreno apto implantado se situó en las 16,20 millones de hectáreas.
Fuente: Ambito Financiero