El debate sobre el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa continúa en Paraguay y ha generado una creciente preocupación en el sector productivo, que advierte sobre los riesgos que esto podría representar para la sanidad animal del país.
En declaraciones a Valor Agro, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman, Ignacio Llano, expresó que la medida implica un riesgo importante, teniendo en cuenta que la exportación de carne es uno de los principales rubros generadores de divisas. “Hay mucho más que perder que ganar”, sentenció.
Llano reconoció que Paraguay cuenta con un servicio sanitario muy sólido y que se ha venido haciendo un excelente trabajo en el mantenimiento del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Además, subrayó que el país está bien posicionado en el mundo de la carne, gracias a todo este trabajo.
“Un revés en este sentido tendría un impacto importante. Por supuesto, hay otros rubros como el porcino que podrían acceder a nuevos mercados, pero hay muchas alternativas antes de dejar de vacunar”, manifestó.
En ese contexto, mencionó los brotes recientes de fiebre aftosa en países como Alemania y Turquía, que dejaron de vacunar hace años. “Si nos sucede algo similar, sería catastrófico que no solo afectaría a la ganadería, sino a toda la economía nacional”, advirtió.
Agregó que, más allá de los informes técnicos de organismos internacionales que podrían indicar que Paraguay está preparado, existe la certeza en el sector de que la enfermedad sigue latente y podría reaparecer.
Asimismo, destacó que el perfil exportador de Paraguay es muy fuerte, con el 75% de la carne producida destinada a mercados internacionales, ubicándose entre los tres principales rubros de ingreso de divisas para el país.
Finalmente, señaló que no se justifica arriesgar el estatus sanitario actual por un cambio que no garantiza una mejora significativa en el acceso a nuevos mercados.
“Nosotros nos debemos a las exportaciones. Un nuevo estatus no cambia gran cosa para el acceso a mercados cuando ya contamos con una buena inserción internacional y seguimos trabajando en su consolidación. Por eso, creo que no hay ninguna necesidad de arriesgarnos”, concluyó.