×

Hugo Idoyaga sobre la aftosa: “No existe justificación técnica para decir que no se puede dejar de vacunar”

  • Compartir

Hugo Idoyaga sobre la aftosa: “No existe justificación técnica para decir que no se puede dejar de vacunar”

“Si con todos los resultados presentados por el servicio sanitario y el tiempo que se está manteniendo una situación sanitaria extraordinaria, ¿por qué se sigue vacunando contra la fiebre aftosa?”, cuestionó con firmeza Hugo Idoyaga, ex presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y actual director, en medio del debate sobre el futuro sanitario del país.

Idoyaga indicó a Valor Agro que Paraguay reúne las condiciones para avanzar hacia el estatus de “país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, como recientemente lo lograron Brasil y Bolivia destacando que Senacsa ha presentado un historial de resultados extremadamente convincente. “Actualmente no existe justificación técnica para decir que no se puede dejar de vacunar”, afirmó.

ypoti

Indicó que los datos de vigilancia sanitaria, los resultados de vacunación, los controles de circulación viral y las coberturas inmunitarias demuestran que el riesgo “interno es prácticamente insignificante” así como también el riesgo externo.

Para Idoyaga, la vacunación solo se justifica cuando existe riesgo, y prolongarla sin fundamentos claros podría incluso generar señales equivocadas a los mercados internacionales. “La vacuna se usa cuando hay riesgo, y eso es lo que podría generar una alerta a los países importadores”, explicó.

“Honestamente hablando, no hay ninguna justificación técnica, ni de otro tipo, para que no se tome una decisión al respecto. La decisión debe ser técnica. Totalmente de acuerdo. Con apoyo político y restricto. Si no existen esas dos cosas, estamos perdiendo el tiempo en esta discusión”, sentenció.

Así también sostuvo que considera insuficiente cualquier oposición sin argumentos técnicos. “No podemos argumentar solo el hecho de que no queremos”, insistió. Para él, la discusión debe enfocarse en evidenciar los riesgos, si realmente los hay. “Si decimos no, pues demostremos cuáles son los riesgos”, manifestó.

En ese sentido, destacó que el servicio sanitario nacional realizó una presentación de carácter epidemiológico, respaldada por más de 15 años de trabajo continuo, generando un escenario propicio para iniciar el camino hacia la certificación.

“No podemos simplemente asumir, por cuestiones históricas en las que la decisión pudo haberse tomado en situaciones totalmente diferentes a la actual, que esto puede ser un paso catastrófico”, señaló.

Idoyaga explicó que, si se toma la decisión en lo que resta del año, el país podría dejar de vacunar en 2026 y alcanzar la certificación de libre sin vacunación en 2028. “Paraguay debe tener su propia hoja de ruta y no debe dejar pasar el tiempo”, concluyó.