Como cada vez hay más interés de los productores en financiar sus proyectos, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) tradujo su participación en Innovar 2025 mediante una charla en la que se expusieron propuestas de crédito disponibles, relacionadas a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente.
“Tenemos dos líneas básicas, entre las que queremos destacar el producto Eficiencia Energética, dirigido a pymes industriales, para inversiones en tecnologías orientadas a una mayor eficiencia energética, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, destacó Luisa Canán, ejecutiva senior de esta banca de segundo piso.
El producto permite una mejor productividad y que el ahorro energético generado le permita al productor el repago del crédito, según manifestó, al tiempo de remarcar que la línea es muy blanda, hasta 15 años de plazo y dos años de gracia.
El segundo producto se denomina Procampo Verde y financia buenas prácticas en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero y regeneración de suelos degradados. Canán explicó que está destinado a pastoreo rotativo, implantación de pastura a partir de la semilla y combinación de pastura con agricultura, manejo eficiente del agua, tajamares, pozos artesianos, desalinización del agua y otros.
También estuvo presente la presidente de la AFD, Stella Guillén, para quien Innovar se convirtió en un punto de encuentro esperado anualmente para el sector productivo y, como banco de desarrollo, es fundamental estar presente.
“Como en la feria confluyen profesionales del campo y proveedores de tecnología, aprendemos, pero también traemos información en cuanto a líneas de financiamiento, con productos especiales para atender infraestructura, ganadería, etc.”, indicó.
Respecto del producto Procampo Verde (programa piloto), indicó que está orientado a impulsar buenas prácticas en torno a manejo de pastura y agua, con el afán de extender desde el sistema financiero esas metodologías a más productores, ya que la línea es muy ventajosa.